NTGuarico.blogspot.com
| Por: Infobae
Nicolás
Maduro anunció este lunes el lanzamiento de una reforma del Poder Judicial con
el argumento de que “hace falta una revolución profunda y acelerada del sistema
de justicia nacional”.
Así
lo adelantó Maduro, que además reveló que Diosdado Cabello será el presidente
de la Comisión Especial para una reforma del Sistema de Justicia y Cilia Flores
su vicepresidenta.
“En
Venezuela hace falta una revolución profunda y acelerada del sistema de
justicia nacional. Hace falta en nuestro país una revolución que estremezca,
que sacuda, que transforme a todo el sistema de justicia del país”, sostuvo Maduro.
En
esa línea, dijo que “se entrega la potestad a esta comisión para presentar en
breve lapso un plan para cambios estructurales en el sistema de justicia
venezolano, a través de nuevas leyes y para ello es importante el papel de la
nueva Asamblea”.
“Se
le ha fijado a la comisión especial un plazo de 60 días para que solucione de
manera profunda con justicia y sin impunidad en los centros de detención del
país y se regularicen los sistemas”, detalló el dictador chavista.
En
ese sentido, resaltó “la necesidad de readecuar todas las leyes que tienen que
ver con el sistema de justicia para que haya una justicia a tiempo, justa, y
que Venezuela tenga un Estado robusto que le responda a los ciudadanos”.
Por
su parte, Diosdado Cabello señaló que supuestamente el sistema mejoró
“sustancialmente”. Sin embargo, los poderes del estado, entre estos la
Justicia, están totalmente cooptados por el chavismo.
Además,
Cabello prometió desocupar todos los centros de detención preventiva en un
lapso de 30 días.
“En
este lapso deberá regularizarse el paso a los Centros Penitenciarios del país,
de todo el personal que está siendo juzgado debidamente por orden de la
justicia a escala nacional”, dijo el número dos del chavismo.
Esta
sería la segunda reforma del sistema de justicia que ejecuta el chavismo. En
2004, la Asamblea Nacional controlada por el MVR modificó la Ley del Tribunal
Supremo para ampliar su composición de 20 a 32 miembros. De esa manera, el
chavismo logró copar el Poder Judicial al normar los 12 nuevos magistrados,
pero además designar cinco magistrados adicionales para cubrir algunas vacantes
abiertas en los últimos meses, y 32 más como magistrados suplentes.