Ads

Movimiento ciudadano consignó ante el CNE solicitud de activación del referéndum revocatorio presidencial

 


Nicmer Evans, líder del Movimiento Democracia e Inclusión, dijo que esperan que la propuesta sea incorporada en la negociación entre el gobierno  y la oposición liderada por Juan Guaidó

NTGuarico.blogspot.com/ Por: El Nacional

Este martes el Movimiento Venezolano por el Revocatorio consignó ante el CNE la solicitud de activación del referéndum revocatorio con el argumento de que el 24 de mayo se cumplieron tres años de la juramentación de Nicolás Maduro como presidente, cargo desconocido por una parte de la oposición y la comunidad internacional debido a que fue electo en unas cuestionadas elecciones.

“Hemos hecho entrega del documento que implica la activación administrativa de una respuesta, que tenemos la expectativa sea en los próximos días, para poder activar el cronograma electoral y tomar las medidas necesarias en función del revocatorio. Sin que esto perturbe la convocatoria de elecciones regionales y municipales”, expresó luego de salir del CNE el líder opositor Nicmer Evans, quien asumió la vocería junto al exgobernador del Táchira César Pérez Vivas.

Evans subrayó que introdujeron esta solicitud con la esperanza también en que toda la oposición se una a favor de impulsar el referéndum revocatorio presidencial, una alternativa que ya fracasó en 2016 después de que el CNE suspendió la recolección de firmas con el argumento de que se estaba preparando un fraude.

Para el líder del Movimiento Democracia e Inclusión, el revocatorio es un derecho constitucional que la oposición no puede dejar de disputar: “Nosotros hoy estamos disputando el derecho a revocar. Revocar es un derecho. Por eso exhortamos a la primera instancia a dar respuesta sobre este tema”.

Evans recordó que el CNE debe ofrecer una respuesta a esta solicitud, la cual, si es favorable, conllevaría a la recolección de firmas para el reconocimiento de la organización que solicita el referéndum; el otro paso, continuó, es recoger firmas que representen 20% del padrón electoral para activar el mecanismo.

Aseguró que esperan que esta propuesta sea incorporada al proceso de negociación que hay entre el régimen y la oposición liderada por Juan Guaidó. “Hemos sostenido reuniones con actores de la oposición para que analicen al propuesta. Podemos adelantar que ha habido receptividad”.

Publicar un comentario

0 Comentarios