El
sistema de distribución de agua se desmoronó a consecuencia de las malas inversiones
y actos de corrupción del gobierno.
NTGuarico.blogspot.com
Jesús Armas, director
de Monitor Ciudad, desmintió -este martes- las declaraciones de Nicolás Maduro,
en las que atribuyó la escasez de agua que vive el Área Metropolitana de
Caracas a las sanciones internacionales y subrayó que esta crisis de agua
obedece a la corrupción de su administración.
Advirtiendo que la
sequía de Libertador, al igual que los demás municipios de la capital, se ha
agravado en las ultimas semanas, Armas detalló que persisten las fallas en el
Sistema de Tuy I y están funcionando a
40% de su capacidad las unidades de Tuy II y Tuy III.
En este sentido, y
dejando en evidencia al Ejecutivo, el experto en la materia ejemplificó lo
señalado con que en el año 2020 Nestor
Reverol, ministro de Interior, le anunció al país, como si fuese un triunfo,
que iba a comprar 1.000 cisternas por el costo de 300 millones de dólares.
Agregó que de ese lote solo llegaron 552 sin rendir cuentas del resto de los
fondos.
Lo propio, dijo
Armas, citando un segundo caso; hizo el gobernador Rafael Lacava, quien compró
un lote de autobuses. "Esto demuestra que nada tiene que ver con las
sanciones, así como también lo demuestran los bodegones regados por toda
Venezuela llenos de productos importados. Asi cómo se pueden importar
productos, se pueden comprar los repuestos para la hidrológica y acueductos del
país, pero simplemente no hay voluntad política para hacerlo", planteó.
Corrupción chavista
En el mismo orden de
ideas, el dirigente político rememoró - en declaraciones a los medios de
comunicación desde Plaza Venezuela- lo sucedido hace una década cuando el fallecido
presidente, Hugo Chávez, aprobó crédito adicional por 952 millones de dólares
para completar la construcción del Tuy IV. Una década más tarde no está ni el
dinero ni se hizo el mantenimiento de los acueductos de todo el país.
A este desolador
panorama atribuyó el portavoz que ciudadanos de La Vega o del kilómetro 16 de
El Junquito, tengan que sacar pipotes de sus casa para poder agarrar agua de
las lluvias y así poder contar con el líquido en sus hogares.
"Por eso nuestro
llamado es claro, deben hacerse las inversiones necesarias para recuperar los
acueductos del país y que se hagan las inversiones necesarias para que llegue
de nuevo al agua a los ciudadanos. Hay dinero en el país, las sanciones no
tienen nada que ver, el derecho al agua es un derecho humano", dijo.