Ads

Familias venezolanas han tenido que reducir gastos en educación y salud para poder alimentarse

 


La grave crisis alimentaria que se vive en Venezuela ha causado que muchas familias tengan que decidir entre educarse o alimentarse.

NTGuarico.blogspot.com

Más del 40 % de los hogares en Venezuela reportó que ha tenido que reducir los gastos en educación para poder comprar alimentos, según un estudio del Observatorio Venezolano de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Ovsan) y la Comisión Especial de Justicia y Paz de la Asamblea Nacional del 2015.

Según los resultados de la Encuesta de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Venezuela 2020-2021, aplicada a 6.660 personas de 2.041 hogares, entre finales del 2020 y principios del 2021, 43 % reportó que disminuye sus gastos en salud y educación, 74 % adquiere día a día sus alimentos y 56% gasta sus ahorros para poder comprar alimentos.

Según la encuesta, 69,1 % de los hogares está la clasificación de seguridad alimentaria marginal: tiene un consumo de alimentos mínimamente adecuado, lo que significa que pueden comprar alimentos pero no afrontar gastos no alimentarios.

Si hay una emergencia en los hogares con seguridad alimentaria marginal, han empleado estrategias como retirar a los niños de la escuela, vender casa o tierras, aceptar empleos riesgosos, pedir dinero en la calle e incluso buscar sobras en la basura.

Para enfrentar la crisis en esos hogares también han utilizado estrategias como vender bienes del hogar o activos, vender el vehículo del hogar, buscar trabajo informal, hacer trueque por alimentos o reducir gastos en salud y educación.

 “90,7 % de los hogares en Venezuela vive entre inseguridad alimentaria severa, inseguridad alimentaria moderada y seguridad alimentaria marginal”, destaca el informe.

Según el estudio, los hogares con los mayores porcentajes de inseguridad alimentaria están en Amazonas (83,3 %), Apure (52,9 %), Falcón (52,9 %), Delta Amacuro (50,0 %) y Yaracuy (40,4 %).

 

Publicar un comentario

0 Comentarios