PDVSA
entrego más de 6 millones de barriles de crudo por valor de casi 260 millones
de dólares estadounidenses (USD) a una compañía llamada Supraquimic C.A
NTGuarico.blogspot.com
Con
las sanciones de Estados Unidos asustando a los compradores clave de petróleo y
privando a su gobierno de efectivo, Venezuela firmó el año pasado un acuerdo
con una empresa local poco conocida para intercambiar crudo por alimentos,
según reportó Reuters.
Ese
acuerdo hizo que la petrolera estatal Pdvsa, a partir de diciembre de 2020,
entregara más de 6 millones de barriles de crudo por valor de casi 260 millones
de dólares estadounidenses (USD) a una compañía llamada Supraquimic C.A., que
debía suministrar alimentos para un programa gubernamental. Pero el acuerdo
colapsó cuando Pdvsa acusó a dos ejecutivos vinculados a Supraquimic de
malversación de fondos, según los cargos penales presentados por fiscales
venezolanos a fines de marzo.
El
relato del acuerdo y su cancelación se basa en docenas de páginas de documentos
internos de Pdvsa vistos por Reuters, documentos judiciales de los fiscales y
entrevistas con tres personas familiarizadas con la situación. Esto ofrecería un
vistazo poco común al interior de una de las maniobras que ideó el gobierno
socialista de Venezuela para seguir exportando crudo, el elemento vital de su
atribulada economía, a pesar de las sanciones de Estados Unidos.
Este
acuerdo con Supraquimic sería también el último ejemplo de cómo Venezuela,
aislada del sistema financiero global y sin divisas fuertes después de años de
declive económico, ha recurrido al trueque de su crudo. Anteriormente, había
utilizado petróleo para pagar deudas, comprar gasolina, diésel y camiones
cisterna. Maduro incluso ha propuesto usar petróleo para comprar vacunas contra
el coronavirus.
Igual
de importante, el acuerdo de Supraquimic proporcionó a Pdvsa un nuevo cliente.
Desde que Estados Unidos incluyó a la estatal petrolera venezolana en su lista
negra, a principios de 2019, muchos clientes importantes han dejado de comprar.
En su lugar, una serie de empresas de reciente formación y sin experiencia
petrolera previa han comprado crudo de Pdvsa, incluidas compañías mexicanas y rusas
previamente desconocidas.
Las
compras de estos nuevos actores han permitido que las exportaciones de crudo de
Venezuela aumenten drásticamente este año, según muestran los documentos de
envío internos de Pdvsa y los datos de seguimiento de embarcaciones de
Refinitiv Eikon.