NTGúarico.blogspot.com/Por:
Sumaríum
Un
exejecutivo petrolero venezolano fue sentenciado a más de dos años de prisión
por aceptar al menos 12 millones de dólares en sobornos de empresarios que
supuestamente saquearon las arcas de la compañía estatal Pdvsa.
Abraham
Ortega es el primer exfuncionario venezolano en ser sentenciado como parte de
la Operación Money Flight, una investigación federal en Miami que ha
descubierto más de 1.200 millones de dólares en hechos de corrupción en la
compañía petrolera venezolana.
La
investigación se centró en un grupo de empresarios conocidos como los
“Bolichicos” por sus vínculos con la así llamada Revolución Bolivariana que
inició el difunto mandatario Hugo Chávez, quienes utilizaban sobornos para
orquestar acuerdos monetarios falsos y otras tretas financieras con Pdvsa que
resultaban en enormes ganancias de la noche a la mañana.
La
sentencia de 28 meses impuesta por la jueza Kathleen Williams fue menos de la
mitad de lo que la fiscalía esperaba y fue resultado de su pronta rendición y
cooperación con la investigación. Ortega se desempeñó como director de finanzas
en Pdvsa entre 2014 y 2016.
Buscó
“reparar el daño”
Intentando
contener el llanto, Ortega se disculpó por sus acciones y dijo que estaba
avergonzado por su participación en hechos de corrupción que han permeado a la
sociedad venezolana.
“El
señor Ortega está muy complacido con el resultado del caso“, dijo su abogada
Lilly Ann Sánchez a The Associated Press. “Desde el momento en que supo de las
acusaciones en su contra, inmediatamente buscó reparar el daño y hacer lo
posible por ayudar a Estados Unidos”.
En su
acuerdo de culpabilidad, aseguró que el empresario Francisco Convit, otro
acusado radicado en Venezuela, le pagó 2 millones de dólares a cambio de dar
prioridad a los pagos atrasados a un banco ruso que tenía una empresa conjunta
con Pdvsa. El abogado de Convit en Estados Unidos se negó a comentar al respecto.
Los
pagos se realizaron a través de un informante, cuyo nombre no fue revelado y
que grabó sus conversaciones con Ortega y sus cómplices a instrucción de los
investigadores federales.
Ortega
también reconoció que aceptó 10 millones de dólares en sobornos por su
participación en un plan para desfalcar a Pdvsa que involucraba un préstamo
falso y un contrato de cambio de divisas.
Parte de
los ingresos de Ortega derivados de sobornos fueron lavados a través de un
fondo de inversiones con sede en Miami encabezado por Gustavo Hernández Frieri,
a quien la jueza Williams sentenció la semana pasada a casi cuatro años en la
cárcel por su participación en el plan.
Como
parte del proceso en contra de Ortega, la fiscalía quiere confiscar cuentas
bancarias en Bahamas y Suiza, así como una participación financiera de 2
millones de dólares en Domaine Select Wine & Spirits, una compañía
importadora de vino italiano con sede en Manhattan en la que Hernández era
inversionista. La empresa fue vendida y cambió de nombre después del arresto de
Hernández.