NTGuarico.blogspot.com
El
profesor y presidente de la Alianza del Lápiz en el estado Guárico, Rubén
Jaramillo, denunció este miércoles el colapso del estado llanero, alertando que
continúa la grave crisis producto de la falta de agua, el COVID-19 sigue
haciendo estragos en la entidad, mientras que la educación está por el suelo y
las vías de penetración agrícola están totalmente abandonadas.
"La
realidad que hoy tenemos en nuestro estado Guárico es que más de 8.000 familias
no cuentan con agua potable, un problema que ha mantenido a ciudades como San
Juan De Los Morros, Valle de La Pascua, y sectores como La Morera y Camoruquito por años sin tan importante
servicio (...) Guárico, en plena pandemia no cuenta con agua", alertó el
máximo representante del movimiento de la educación.
Responsabilizando
por esta situación a la falta de gobernantes que respondan a las necesidades de
los ciudadanos, Jaramillo sentenció que hoy no existe ni un gobernador ni
alcaldes que se dediquen a buscar salida a esta profunda crisis. "Tenemos
a nuestras madres caminando más de 15 cuadras llaneras todos los días, a las
4:00 de la mañana, con los muchachos a cuesta y los zapatos desgastados para
llenar una pimpina de agua", ejemplarizó.
Sobre el
tema de la pandemia, el dirigente político cuestionó que ni los hospitales hoy
cuenten con agua. Comentó al respecto que se puede ver en los centros
asistenciales de la entidad a familiares subiendo hasta seis pisos con
botellones de agua para suministrar a los enfermos.
Asimismo,
el portavoz del Lápiz, condenó que la problemática del agua esté afectando
severamente a productores guariqueños, sumado al tema de la falta de
combustible que hoy pone en riesgo cosechas de sorgo, arroz, ajíes, tomates y
cebollas, entre otros. "Nuestras vías de penetración agrícola están
totalmente destruidas", dijo.
En
entrevista para Primera Página, el educador refirió también el quiebre del
sistema educativo rural en este estado, citando el caso de colegios como el
José Gil Fortoul y el Juan Germán Roscio, en Valle de La Pascua, donde suman
años con profundas deficiencias sanitarias. También puso sobre el tapete el
tema de la Escuela Técnica Agrícola de San Juan de Los Morros, desmantelada
durante la pandemia.
Casa del Lápiz, educación y más
educación para los llanos venezolanos
Al ser
consultado sobre los avances del programa social Casa del Lápiz, el también
máximo portavoz de la Fundación Arturo Uslar Pietri en la entidad llanera dijo
que en su afán de seguir sembrando educación sumán más de 3.000 egresados de
este proyecto.
Tras
invitar a todos los guariqueños a sumarse a este proyecto para transformar sus
vidas y empezar a construir la Venezuela que los ciudadanos merecen, Jaramillo
indicó como una pequeña gran victoria que hoy un grupo de enfermeras egresadas
de las Casas del Lápiz está desarrollando una jornada de vacunación contra la
fiebre amarilla en Valle de La Pascua, Las Mercedes del Llano, y otras zonas
vulnerables del estado.
"Nosotros,
este ejército de la educación encabezado por Antonio Ecarri, no andamos en
campaña política, estamos en campaña educativa (...)Somos el movimiento de la
educación, la esperanza y el éxito.; y creemos que con educación vamos a
reconstruir nuestro país".